¿Qué ha cambiado en el panorama económico y en la planificación familiar para que surja este nuevo producto?
El endeudamiento familiar ha crecido de forma notable, principalmente por varios motivos: el incremento del precio de la vivienda, el estancamiento de los sueldos y el crecimiento del consumo familiar. Las familias se ven ahogadas por los pagos y necesitan reunificar deudas para reducir sus cuotas mensuales y llegar a fin de mes sin problemas.
¿Quién puede ser un cliente susceptible de unificar sus préstamos?
Cualquier familia con varios préstamos, una hipoteca y varias tarjetas de crédito.
¿Crecerá aún más el endeudamiento familiar?
Sí, porque además del encarecimiento de la vivienda, las familias españolas tienen pautas de consumo de país «desarrollado». En la sociedad actual no renunciamos a disfrutar de un nivel de vida elevado, no prescindimos de «lujos» como viajes, vacaciones, comidas fuera de casa, compras, mayor consumo energético, telefónico, etcétera. Cabe destacar que el consumo aumenta cada año un 12%, mientras que los sueldos sólo crecen a nivel del IPC. De esto se deduce que no somos capaces de adaptarnos a un nivel de vida más bajo, a renunciar a aquellos gastos que no resultan imprescindibles. Esto se convierte en un círculo vicioso. Se dispara el consumo a todos los niveles (incremento del consumo de agua, luz, teléfono, cuotas, etc.) y nos hace entrar en una rueda de elevado endeudamiento.
¿Cuáles son los mayores atractivos de la unión de préstamos?
Se reducen considerablemente las cuotas mensuales que hay que satisfacer. Se alargan los plazos de pago a través de la garantía hipotecaria y disminuyen los tipos de interés.
¿Cuál sería el principal inconveniente?
El cliente debe saber que se alarga el tiempo de pago y aumenta la cantidad que se adeuda. No obstante, al disminuir el tipo de interés compensa realizar la operación.
¿Seguirá aumentando el interés por este producto?
Este mercado crecerá de manera exponencial, ya que nos resistimos a renunciar a nuestra calidad de vida actual, que en ocasiones provoca un consumo desmesurado. El endeudamiento crece, pero los ingresos no lo hacen en la misma proporción. Por lo tanto, no queda otro camino sino alargar los plazos para refinanciar deuda.
martes, 12 de febrero de 2008
El cliente debe saber que se alarga el tiempo de pago y aumenta la deuda
en 0:43
Etiquetas: Reunificar deudas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario